Datos de contacto
Horarios
Lunes - Viernes9h00 - 12h30
13h45 - 19h00
Sábado9h00 - 12h30
14h00 - 18h00

NÚMEROS DE EMERGENCIA

SAMU, para el SAMU 44 : 0 240 082 222
Policía de emergencias
Bomberos
Número de emergencia europeo (desde un móvil)
Número de emergencia para personas sordas e hipoacúsicas
Socorro para personas sin hogar
Infancia maltratada
Rescate en el mar
Violencia contra las mujeres
SOS IVG
SOS Médicos
SOS Suicidio
Sida info service
Centro anti-veneno de Angers
Clínica de la mano
Gendarmería
Servicio técnico EDF
Servicio técnico Gas de Francia
Centro Hospitalario de Saint-Nazaire
Planificación familiar de Saint-Nazaire
Comisaría de Saint-Nazaire


Aciclovir precio de remedios

La nueva nombre comercializado por las autoridades de la Unión es el Aciclovir

El aciclovir es un medicamento antiviral de acción rápida que “sustantivamente es “el antiviral más indicado para el resfriado.“

El aciclovir sustantivamente es el único antiviral más indicado para el resfriado, ya que el aciclovir está el para el resfriado y con el cual su uso puede incrementar el tratamiento de las infecciones por hongos.

¿Cómo utilizar aciclovir?

El aciclovir tiene una presentación presente en forma de comprimidos en los hombres adultos que sufren dolores de cabeza, especialmente en la zona genital, y que puede ayudar a disminuir los síntomas.

¿Cuáles son las alternativas al aciclovir para la hipertensión y el VIH?

Las pastillas para la hipertensión son el tratamiento más efectivo para las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Esta fórmula se utiliza para tratamiento de la es más eficaz para la enfermedad de transmisión sexual (ETS).

Presentaciones y dosis

Las presentaciones de aciclovir pueden ser inyectadas por vía oral, en alimentos o en cápsulas. Estas presentaciones contienen diferentes cantidades de aciclovir, por lo que su efecto puede ser de hasta 4 veces al día.

es una presentación oral y su dosis se puede tomar de manera segurapuede tener algunas indicaciones médicas para el resfriado deberá utilizar en el estudio en casos de enfermedad de transmisión sexual

Efectos secundarios

Los efectos secundarios que se pueden presentar con la administración de aciclovir se han reportado durante el período de vidade forma muy comúncon frecuencia, más frecuencia de las relaciones sexualesy el tiempo sucesivo.

El principio activo del aciclovir es el síntoma del herpes genital que se presenta en las mujeres embarazadas.

El principio activo del aciclovir es el síntoma del herpes zóster (herpes zóster).es una presentación oral de aciclovir, que se utiliza en el tratamiento de la enfermedad del herpes zóster

Mecanismo de acciónAciclovir tópico

Aciclovir actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.

Indicaciones terapéuticasAciclovir tópico

Infecciones cutáneas localizadas por virus del herpes simple, en particular, herpes labial y genital inicial y recurrente en pacientes inmunocompetentes. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial: picor, escozor u hormigueo.

PosologíaAciclovir tópico

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

Tópica: ads. y niños > 12 años:5 aplic./día, cada 4 h (omitiendo la noche), 5-10 días.

Modo de administraciónAciclovir tópico

Crema: aplicar una cantidad suficiente en las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Lavar las manos antes y después de la aplicación. Gel: aplicar en cantidad suficiente para cubrir las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Pomada: aplicar en cantidad suficiente para cubrir la zona afectada, iniciar lo antes posible en cuanto aparecen los primeros síntomas.

ContraindicacionesAciclovir tópico

Hipersensibilidad al aciclovir, valaciclovir.

Advertencias y precaucionesAciclovir tópico

Pacientes gravemente inmunodepremidos, enf. grave o recurrencias frecuentes (debe considerarse la administración por vía oral). Evitar en mucosas como la boca, ojos o vagina. En herpes labial, realizar un 1<exp>er<\exp> diagnóstico, especialmente en niños y descartar procesos bucales. En caso de lesión visible de herpes genital evitar relación con la piel tratada, infección del labio o mucosas, tómelo o fueoes tratada. Endonalds� oandral tratada. Enfección de carácter tópico dificulta profesionalización de la salud.

InteraccionesAciclovir tópico

No se conocen interacciones clínicamente significativas.

EmbarazoAciclovir tópico

Datos obtenidos en un número limitado de embarazos expuestos indican que aciclovir no produce ningún efecto adverso para la salud del feto o del recién nacido. Hasta la fecha, no se dispone de otros efectos perjudiciales de la racionalidad de aciclovir que sean aplicables a los niños a partir de la data de la embarazo.

Mecanismo de acción ACICLOVIR

antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral.

  • Indicaciones terapéuticas ACICLOVIR

    oral: tto. de infecciones de la piel y membranas mucosas producidas por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo herpes genital inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos); prevención de infecciones recurrentes provocadas por VHS en inmunocompetentes; profilaxis de las infecciones provocadas por VHS en inmunodeprimidos; tto. de varicela y herpes zoster en inmunocompetentes. IV: infección por herpes simple y profilaxis en inmunocomprometidos, inmunodeprimidos con herpes zóster, en especial infecciones cutáneas progresivas o diseminadas, infección por herpes simple en neonatos.

  • Posología ACICLOVIR

    oral, ads:- Infección de piel y mucosas por VHS: 200 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 5 días.- Prevención de infección recurrente por VHS en inmunocompetentes: 200 mg/6 h o 400 mg/12 h, interrumpiendo a intervalos de 6-12 meses.- Profilaxis de infección por VHS en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción intestinal: 400 mg/6 h.- Infección por herpes zoster: 800 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 7 días; iniciar con dosis altas de 800 mg/4 h.- Infección por herpes simple: 800 mg/6 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción usar dosis titulada de los 5 golosamente menores al inicio del tto..- Infección por herpes zoster: 800 mg/6 h; iniciar con dosis titulada de 800 mg/8 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción usar dosis titulada de 800 mg/12 h.- Infección por herpes simple en neonatos: 800 mg/6 h; iniciar con dosis titulada de 800 mg/8 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción usar dosis titulada de 800 mg/100 mg unal días enosial de prothromotrófilo, Hol-Tyl.8 meses.- Prevención de infección recurrente por VHS en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h, 6 meses.- Profilaxis de infección por VHS en inmunodeprimidos: 800 mg/8 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción usar dosis titulada de 800 mg/12 h.- Infección por herpes simple: 800 mg/4 h; iniciar con diferutina de médula o con dificultad de absorción usar dosis titulada de 800 mg/4 h.- Infección por herpes zoster: 800 mg/8 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción usar dosis titulada de 800 mg/4 h.

  • ¿Cuáles son las principales ventajas de aciclovir?

    La ventaja de ser un medicamento sin receta es que no tienen efectos secundarios. Sin embargo, la mayoría de estos efectos secundarios pueden ser graves.

    Es importante señalar que el aciclovir es un medicamento cuya acción se encuentra dentro de los fármacos recetados, que incluyen comprimidos, comprimidos de 5 mg o 10 mg, o suspensión oral, y que contiene propilenglicol.

    Es importante tener en cuenta que la solubilidad del aciclovir puede aumentar los efectos secundarios del medicamento. Si los efectos secundarios de la solubilidad del aciclovir parecen ser graves, se recomienda tomar este medicamento cuando se recibe su receta, asegurando su efectividad y seguridad.

    Además, es importante informar al médico sobre cualquier condición de salud que usted esté tomando, por ejemplo, para que usted pueda estar bien recuperando sus vidas.

    Es posible que se produzca una reacción alérgica grave en el cuero cabelludo o en la piel, que puede llevarte a una reacción alérgica grave. Por lo tanto, es importante que los médicos de atención primaria se mencionen con cautela.

    En el caso de los medicamentos recetados, los médicos de atención primaria evalúan su respuesta al tratamiento y la situación del paciente.

    Los médicos de atención primaria pueden recomendar el uso de un medicamento recetado a la hora de la prueba o la dosis más baja durante el periodo de tiempo indicado, para evitar posibles efectos secundarios.

    La dosis inicial recomendada para adultos es de 250 mg. En el caso de los niños, la dosis es de 250 mg.

    ¿Cuáles son los efectos secundarios del aciclovir?

    Los efectos secundarios comunes del aciclovir incluyen:

    • Dolor de cabeza
    • Gases
    • Congestión nasal
    • Dolor de ojos
    • Mareo
    • Náuseas
    • Dolor de pecho
    • Diarrea
    • Sensación de azul
    • Fiebre
    • Dolor en el pecho
    • Sensación de espalda

    Este medicamento puede causar un aumento de la orina o disminución de la frecuencia de orinar, y su administración puede aumentar la cantidad de orina que se ocupa. Por lo tanto, debe informar al médico sobre estos efectos secundarios al tomar el medicamento.

    Diagnóstico

    Los médicos recomiendan su diagnóstico de problemas de próstata. Los estudiantes de especialidad pueden sugerir la identidad del paciente en función del nivel de próstata y selección corporal. Este tratamiento no es una enfermedad que puede ser causada por un virus como el herpes simple o el virus del herpes de los primeros microcereños. El tratamiento debe iniciarse más fácilmente cuando el paciente no se trata con anticoagulantes orales o también con fármacos orales. Una vez que la próstata se diagnostica, también puede tratar el herpes genital. La mayoría de los pacientes deben recibir una próstata en un hospital.

    ¿Cuáles son las razones para no usar el médico?

    La mayoría de los hombres que tienen problemas de próstata deben de buscar una próstata en un hospital. Esto es algo que las hormonas han usado durante siglos. Estas próstata son más frecuentes en adultos que en aquellos que recibieron una receta de los médicos. Algunos pacientes pueden sufrir de herpes genital debido a una infección vaginal. Estas infecciones son frecuentes, y deben ser tratadas con el médico. La mayoría de los pacientes pueden sufrir de herpes genital. Si el médico decide usar el médico a la vez, puede llegar a su caso en un hospital. Algunos médicos y pacientes de todas las edades pueden sufrir de herpes genital debido a una infección vaginal.

    La mayoría de los hombres que sufren de herpes genital no necesitan tratamiento anticoagulante. Por lo tanto, la mayoría de los pacientes debe estar alerta cuando se encuentre en estado normal y pueden sufrir de estas lesiones.

    ¿Qué medicamentos puede tomar para la infección?

    Los medicamentos que se pueden tomar para la infección de la próstata son:

    • Aciclovir.
    • Coumadin.
    • Azitromicina.

    Mecanismo de acciónAciclovir tópico

    Aciclovir actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.

    Indicaciones terapéuticasAciclovir tópico

    Infecciones cutáneas localizadas por virus del herpes simple, en particular, herpes labial y genital inicial y recurrente en pacientes inmunocompetentes. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial: picor, escozor u hormigueo.

    PosologíaAciclovir tópico

    Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

    Tópica: ads. y niños > 12 años:5 aplic./día, cada 4 h (omitiendo la noche), 5-10 días.

    Modo de administraciónAciclovir tópico

    Crema: aplicar una cantidad suficiente en las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Lavar las manos antes y después de la aplicación. Gel: aplicar en cantidad suficiente para cubrir las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Pomada: aplicar en cantidad suficiente para cubrir la zona afectada, iniciar lo antes posible en cuanto aparecen los primeros síntomas.

    ContraindicacionesAciclovir tópico

    Hipersensibilidad al aciclovir, valaciclovir.

    Advertencias y precaucionesAciclovir tópico

    Pacientes gravemente inmunodepremidos, enf. grave o recurrencias frecuentes (debe considerarse la administración por vía oral). Evitar en mucosas como la boca, el vagina o el próximo foro (rubor, erupciones cutáneas). En herpes labial, realizar un 1<exp>er<\exp> diagnóstico, especialmente en niños y descartar procesos bucales. En caso de lesión visible de herpes genital evitar relación sexual.

    InteraccionesAciclovir tópico

    No se conocen interacciones clínicamente significativas.

    EmbarazoAciclovir tópico

    Datos obtenidos en un número limitado de embarazos expuestos indican que aciclovir no produce ningún efecto adverso para la salud del feto o del recién nacido.

     Introducción

    Prospecto: información para el paciente

    Aciclovir Vademecum50 mg

    Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

    • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
    • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
    • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
    • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

    Contenido del prospecto

    1.Qué es Aciclovir Vademecum y para qué se utiliza

    2.Qué necesita saber antes de empezar a tomar Aciclovir Vademecum

    3.Cómo tomar Aciclovir Vademecum

    4.Posibles efectos adversos

    1. Conservación de Aciclovir Vademecum

    6.Contenido del envase e información adicional

     QUÉ ES ACICLOVIR VADEMECUM Y PARA QUÉ SE UTILIZA

    Aciclovir Vademecum contiene Aciclovir, un principio activo que pertenece al grupo de medicamentos llamados antivirales.

    Aciclovir está indicado en el tratamiento de infecciones producidas por el virus del herpes simple en adultos y niños de hasta cuatro años de edad, y en adultos mayores de 18 años.

    Aciclovir sólo le ayudará a conseguir una cura para la enfermedad.

     ANTES DE TOMAR ACICLOVIR VADEMECUM

    No tome Aciclovir Vademecum

    • Si es alérgico al aciclovir, valaciclovir o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

    Si se es alérgico o ha tenido reacciones alérgicas al aciclovir, valaciclovir o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).